jueves, 7 de marzo de 2013

LOS 5 TIPOS DE MOLIENDA

Bienvenidos!

Se realizaron 5 tipos de molienda en el laboratorio de química.

La primera molienda: 1 vez molida.
La segunda molienda: 2 veces molida.
La tercera molienda: 3 veces molida.
La cuarta molienda: 4 veces molida.
La quinta molienda: 5 veces molida.

Esta semana retomamos desde la tercera.

Tercer tipo de molienda:


Como se aprecia en la imagen va quedando más fina.

Peso antes de la molienda: 90g 

Peso después de la molienda: 80g

Cuarto tipo de molienda:


Peso antes de la molienda: 90g

Peso después de la molienda: 75g

Quinto tipo de molienda:

Peso antes de la molienda: 90g

Peso después de la molienda: 74g

nota: En todos los pesos de las moliendas, se resto el peso del recipiente  (Peso de 195g)

En el siguiente vídeo pueden ver más detalladamente el proceso de molienda:




domingo, 3 de marzo de 2013

MOLIENDA

Se realizaran varios tipos de molienda para someterlos al proceso de briquetaje y peletización, donde se escogerá la que proporcione mejores resultados.

Hasta el momento he realizado 2 tipos de molienda: 

Molienda # 1

Se pesaron 90 g de cáscara de café


Se llevo a cabo la molienda


Después de la molienda la cáscara disminuyo su peso, ahora pesaba 83g


Molienda # 2

Se pesaron 90g de cáscara de café


Se realizó la molienda


Después de la molienda la cáscara disminuyo su peso, ahora pesaba 88g

En conclusión la primera molienda fue más fina, debido a que el peso de la cáscara de café disminuyo más en esta.


INTRODUCCIÓN

Hola a todos!! Finalmente arranca este proyecto con toda el entusiasmo y dedicación necesario para que deleiten el fruto de mi trabajo.

Se llevara a cabo la elaboración de un combustible sólido a partir de la cáscara de café por medio de la molienda y el proceso de peletización y briquetaje (Proceso mediante el cual se convierte la materia prima en combustible sólido)

lunes, 10 de septiembre de 2012

HISTORIA DEL CAFÉ


HISTORIA DEL CAFÉ


    

El café, bebida realizada por infusión de los granos tostados y molidos del árbol del cafeto (Coffea arábica), es oriundo de Arabia, desde donde se esparció a todo el Oriente y siglos después, a través de Europa, a todo el mundo.
El café contiene un número de sustancias bioquímicamente activas; una de las más importantes y conocidas es la cafeína, un derivado de las xantinas, pero además es una fuente considerable de polifenoles y compuestos fenólicos,  los que pudieran contribuir en cantidad y variedad al ingre so de antioxidantes en la dieta, particularmente en el caso de nuestro país, donde no se consumen de forma regular otras bebidas como el vino o el té, también abundantes en compuestos de esta naturaleza.
Ahora bien, aunque el café es una bebida de amplio consumo universal y su popularidad aún está en  crecimiento, la literatura es controvertida en cuanto a sus efectos dañinos o beneficiosos, no solo por la adicción a la cafeína presente en el café y la estimulación al sistema nervioso central que provoca, sino incluso por su relación "per se" (al margen de su asociación al hábito de fumar) con enfermedades como el cáncer y la aterosclerosis, por cuyos compuestos antioxidantes fenólicos debería esperarse un efecto protector.