HISTORIA DEL CAFÉ
El café, bebida realizada por infusión de los granos tostados y molidos del árbol del cafeto (Coffea arábica), es oriundo de Arabia, desde donde se esparció a todo el Oriente y siglos después, a través de Europa, a todo el mundo.
El café contiene un número de sustancias bioquímicamente activas; una de las más importantes y conocidas es la cafeína, un derivado de las xantinas, pero además es una fuente considerable de polifenoles y compuestos fenólicos, los que pudieran contribuir en cantidad y variedad al ingre so de antioxidantes en la dieta, particularmente en el caso de nuestro país, donde no se consumen de forma regular otras bebidas como el vino o el té, también abundantes en compuestos de esta naturaleza.
Ahora bien, aunque el café es una bebida de amplio consumo universal y su popularidad aún está en crecimiento, la literatura es controvertida en cuanto a sus efectos dañinos o beneficiosos, no solo por la adicción a la cafeína presente en el café y la estimulación al sistema nervioso central que provoca, sino incluso por su relación "per se" (al margen de su asociación al hábito de fumar) con enfermedades como el cáncer y la aterosclerosis, por cuyos compuestos antioxidantes fenólicos debería esperarse un efecto protector.
Te Quedo Super Bonito Carito Que Interesante El Tema :)
ResponderEliminarcarito muy lindo tu blogespero que algun dia me hagas tinto
ResponderEliminarEsta interesante el tema!!!
ResponderEliminarCaro Esta muy lindo tu blog, me gusta mucho la letra que utilizaste :)
ResponderEliminar